miércoles, 9 de mayo de 2018

A country whose word means nothing

When you think of people reliability is a crucial feature. If a person breaks his given word, his credibility and reputation goes down the drain. For countries it is not different. The United States of America has completely drowned any remaining reputation it might have. President Trump has withdrawn from two agreements that its country had signed. One is the Paris agreement related to climate change. The second one is the agreement with Iran on its nuclear program. In both cases there was no  motivation except for a new person being in the whitehouse. What country would trust any agreement involving the United States? I am thinking about North Korea for example. In both cases the US situates itself away from the rest of countries, even its traditional allies,  in a fairly unique situation. Unfortunately, I am afraid these will not be the last crazy actions that the United States can do in the next future.

Why? We all know why. Trump is all but a statesman. He is actually an ignorant, stupid, dishonorable guy who has climbed up to a position of power in which he can produce great damage to mankind. There is no clear sign of any policy in his decisions. He contradicts himself constantly because he is as irreflexive as one can be.  You can imagine that any fellow that comes close and praises him putting some ideas in his empty brain can determine the next steps in the american world policy.  I am really scared about what he can do.

We all know why he is there. Many american have voted for him. Of course, the big majority of them are ignorant, a good deal of them stupid and a small fraction dishonest. As far as my experience tells me, I am convinced that  many of his voters are good-will people. But if you shake good-will, desperation, ignorance and stupidity you can get fanatics. These are people who "believe" in something or somebody who knows how to manipulate them, and since they don't think they will never question. In one word, fanatics. The leader or guru is of course not like that. Morally he is normally rock bottom.  I believe it is not different in the case of Trump. There are also ruthless and clever voters for Trump, but no doubt a minority.

However, things happen for a reason. The ingredient that it takes for a real dangerous fanatic is desperation. Many of the people voting for Trump or for Brexit are people who have seen how their living standards have deteriorated in the last few years. Then one of these gurus comes and offers them a return to the good times, giving a very simple explanation for their problems, usually having to do with "others". Many (the ignorant and stupid) will buy it. But of course, that is not the real reason. The deterioration of living conditions has a lot to do with  the policy followed by the suposedly wise statesmen and parties. There is a character in our world that is clever and well-informed but that by definition has no morality at all. I mean the corporate and finantial world. It is not a human. Its goals are driven by profit and there are no ethical  considerations on the way. Very much like a universe of robots and computers.  Unfortunately this new character is getting into politics and making it flow along the lines that they desire. Its up for the clever and honest people to try to stop this.





 

sábado, 24 de marzo de 2018

Sobre Cataluña (monotema)

Ayer nos enteramos de que el juez Llarena ha enviado a prision preventiva a varios de los dirigentes del proces incluido el nuevo candidato a presidente de la Generalitat. Esta claro que desde el punto de vista de la reconciliacion no es una buena noticia. Para mi no lo es desde luego, pero tampoco me resulta  sorprendente habida cuenta de que varios otros dirigentes han huido de la justicia. Es un hecho obvio el que los dirigentes (no tanto los Jordis que no ocupaban  cargos publicos) del proces plantearon un pulso al estado desde el poder que les otorgaba sus cargos. Con astucias y estratagemas  la postura de Puigdemont y su gobierno asi como el de los parlamentarios independentistas era hacer caso omiso de la legislacion. Es una estrategia que tiene sus riesgos y los que decidieron adoptarla deberian dar por hecho que su situacion actual es consecuencia de sus propias decisiones. Un pulso al estado es dificil porque este tiene todos los recursos en su mano. El mas importante es la ley. Al margen de que me parezcan mal algunas  decisiones judiciales, la tan denostada "judicializacion" de la respuesta al proces, es la unica que corresponde a un estado de derecho. Si se vulnera la ley se expone uno a acabar yendo a la carcel. Esta claro que el "genio" que ideo esta  estrategia de confrontacion directa tendria que haberlo imaginado. Yo creo que los militantes de la CUP lo asumian. Me sorprende que algunos pensaran que la presion internacional y la de  la calle iba a bastar para conseguir la independencia a coste cero.  Y a mi siempre me sorprendio que en una situacion como la de Cataluña donde hay unas condiciones de vida razonablemente buenas la gente estuviera dispuesta a jugarselo todo por una cuestion como el de una bandera y un pasaporte.

Desde luego yo creo que los dirigentes del proces son culpables de algo al menos. Por un lado cuestiono la legitimidad que tiene una minoria de votantes para imponer un cambio tan profundo e irreversible como el de independizarse. Maxime teniendo en cuenta que esa amplia minoria ha sido fabricada en los ultimos años con la inestimable ayuda que representa los recursos que un gobierno nacionalista tiene a su disposicion. La educacion, la cultura y los medios publicos de comunicacion (TV3) se han puesto al servicio de un objetivo  partidista. Esto ya lo denuncio Boadella del pujolismo. Pero en esa nueva fase de enfrentamiento directo, el maximo responsable es sin duda Artur Mas. Yo creo que llevado por una huida hacia delante condicionada por el peligro de la "judicializacion" de la depuracion de responsabilidades por la corrupcion  practicada diariamente por su partido.   Ha sido facil distraer la atencion mediante una apelacion al victimismo, los delirios de grandeza y un gramo de  xenofobia, y el engaño de hacer creer que el objetivo podia lograrse sin un enorme coste en terminos de condiciones de vida. La inestimable ayuda del Gobierno del PP (y del PSOE por cierto) tambien  ha contribuido.  Desde luego que con los toques de desprecio hacia los español (mas alla que a la politica del gobierno del PP) no pueden pretender ahora que el resto de los españoles se movilicen para defender aspiraciones legitimas como el de una reforma de la constitucion y la posibilidad de una consulta.  Me sorprende la actitud silente del gran capital que tiene mucho que perder con la independencia. Quizas es porque sin necesidad de una campaña muchos catalanes ya practican el boicot a los productos del resto de España o de empresas que no se dejan querer por el discurso nacionalista. Supongo que habra datos pero es dificil hacerlos publico sin echar mas gasolina al fuego. La radicalizacion de la poblacion catalana y el enfrentamiento con el resto de los españoles es una consecuencia muy grave de toda esa politica.  Esta es  una enorme culpabilidad en mi opinion. 

El caso es que mi preocupacion no es tanto por politicos como Puigdemont que han decidido libremente hacer uso del poder que detentaban para  perseguir una via de enfrentamiento y desobediencia. Me preocupan los 2 millones de catalanes abducidos por ese discurso maniqueo de la España franquista y la Cataluña utopica. Me encantaria que nuevos  dirigentes catalanes realmente intentaran dar una salida a la situacion sin renunciar a un objetivo de independencia a medio o largo plazo. Desde luego que tienen que ser caras nuevas. Los nombramientos de candidatos revelan que los partidos independentistas no han adoptado esa politica. Se pretende proteger a los implicados en la estrategia anterior revestiendolos de la legitimidad de un nombramiento parlamentario. Se pretende mantener un doble lenguaje, de coherencia con la estrategia anterior para los correligionarios y de respeto a la legislacion   de puertas para afuera. Algo poco menos que imposible. Por eso tienen que ser caras nuevas, no comprometidas con la politica anterior los que tienen que tomar el liderazgo. Desde esa perspectiva seria un objetivo deseable que se produjera una amnistia para los anteriores dirigentes. Despues se puede intentar seducir a la izquierda española de asumir una modificacion de la constitucion con mecanismos de consulta y la posibilidad de una segregacion con criterios y mecanismos bien establecidos. Ahora mismo suena como una utopia dificil de conseguir. Pero, ¿que queda si no? Una actitud de desobediencia callejera con enormes costes que pocos estaran dispuestos a asumir. La posibilidad de que una cagada del gobierno fuerce a España a aceptar una escision de una parte de su territorio por presion internacional. No es que tenga confianza en que el gobierno no haga cagadas, pero me resulta una via muy inverosimil dadas las situaciones mucho mas graves en el mundo que no  conllevan intervencion internacional. Mientras España este en la OTAN, cumpla los designios del FMI, y no se granjee enemigos en occidente, es muy muy dificil que eso pase.

Volviendo a las personas que es lo que me preocupa, sean catalanes o no, me encantaria recuperar el enorme valor que pueden aportar no como subditos sino como lideres de un proceso de transformacion de nuestra sociedad hacia otra mejor.


viernes, 2 de marzo de 2018

Catalunya once more

The Catalunya affaire is still occupying a good deal of the space in the spanish press and in the conversations of individuals. I do not know where it is heading. Certainly a repetition of the policies leading to the 1/10/2017  referendum is not possible, But I still believe/hope  that a possible  good solution can be achieved. I would like to see an agreement among independence parties and the rest of parties in Catalunya and the rest of Spain. The independence parties should bind themselves to follow the law and to use only political means in the pursue for independence. It seems hard that the original idea of reaching their goals by popular force and international pressure can succeed. A new attempt would be frustrated at an earlier stage. Thus, the only way would be an explicit announcement of compliance to legal methods. In that situation the government should try to pass a law of amnesty for all politicians and civilians that  are being processed for actions related to the independence process. That is crucial.  A new start.

In this new scenario an honest set of actions and conversations would make sense. For that, an appropriate climate should be created.  Just the opposite of the policy that the independentists have carried on in the last few years: demonizing the unionists/constitutionalists forces, describing Spain as a fascist underdevelopped country. Can they expect the spanish civilians to accept this without comptempt and anger? First of all that is not true. In Spain the judges act independently. There are a bunch of politicians (including presidents of regional communities and members of the ruling party) who have been imprisoned and  have been charged of various crimes. Of course, the executive power tries to influence the judicial one in various ways, but where not? Any internationally informed citizen knows many cases of this in the US and Europe. Furthermore judges have ideologies and might also produce stupid resolutions from time to time. There are examples everywhere. I  certainly prefer the Spanish judicial system that the american one, for example, where the wealth of the prosecuted person has a lot of influence in his final status. Of course, you can continue to use the strategy of demonizing Spain and blame it for all things that do not work in Catalunya. But then you will obviously create an anticatalan  reaction  in the rest of the population, which is not the best of strategies.

Within the set of  complaints that the catalan population have about the way Spain is treating them there might be aspects which are well founded (certainly not all). These points should be addressed and I do not think that the rest of spaniards have any particular will of damaging Catalunya. But Catalunya is one of the richest regions in Spain concerning wealth and education. The point is why is Catalunya not playing a leading role in the political ruling of Spain. I believe that a very old feeling of the catalan population has been that despite their important  economical role, the political center of decision has been in Madrid. Of course, there have always been catalan ministers and also in other leading positions ( in Science for example that I know well). Nowadays there is a (non-independentist) catalan leading a party with high chances of becoming the leading spanish party. I am talking about Albert Rivera. In any case, in order to help in getting the catalan population integrated in Spain,  I  would certainly put forward a proposal of shared capital city between Madrid and Barcelona. Why not? Both cities are comparable in size and in resources. Moving some of the government offices and ministries to Barcelona makes perfect sense.  I am from Madrid and I am proposing this as a method to improve the perception of many citizens in Catalunya that feel that the political power lies elsewhere.  But of course on the part of the catalan politicians there should also be a fair play and no hidden agendas. Unfortunately I believe that this agenda existed before. The educational system in Catalunya which is now being discussed has been used to create a cultural gap which would validate the feeling of an distinct nation. I am certain that politicians know what I am talking about. By the way catalan language should be made official too. This might imply extra costs but the benefits certainly pay off.

Said all this, I cannot fail to think that common sense and good will are pretty scarce nowadays, so I am not terribly optimistic.




domingo, 15 de octubre de 2017

Los escenarios posibles sobre el problema catalan

Este fin de semana es crucial para el futuro inmediato de España y tengo pocas esperanzas de que las decisiones que adopten  los políticos sean las mas adecuadas para que  dicho futuro sea el mejor posible. Por la responsabilidad personal de no permanecer en silencio en un momento tan importante, escribo aquí los escenarios posibles que se me ocurren y las consecuencias que pueden tener a medio plazo, desde la perspectiva de quien no desea la independencia de Cataluña. Para determinar las  consecuencias de las decisiones  hay que tener cierto nivel de inteligencia y desgraciadamente no confío en que los que tienen que tomar las decisiones vayan a estar a la altura. Por ejemplo, en mi opinión lo primero que tendría  que haber hecho el gobierno para decidir  las posibles medidas a tomar antes y durante el  referendum del 1-0,  es crear  una comisión asesora  formada por personalidades  nacionales e internacionales de gran experiencia e inteligencia  que analizara  las posibles acciones de respuesta y sus posibles consecuencias. No creo que ninguna comisión hubiera cometido la estupidez de sugerir que se debía mandar a la guardia civil contra una multitud muy numerosa en los colegios electorales. Las consecuencias eran bastante evidentes: no se impidió nada y la imagen internacional de España quedo terriblemente manchada. Fue un enorme paso adelante para los independentistas y un notable retroceso para la causa de la unidad. 

Escenario 1)  Invitar a los dirigentes de la Generalitat a crear una comisión parlamentaria plural (del parlamento catalán)  y establecer a su vez una comisión igualmente plural  del parlamento español e invitarles a constituir una comisión conjunta con reuniones periódicas tendentes a analizar los problemas actuales de la Autonomía catalana y las posibles vias de solución. Todo esto sin ninguna condición previa salvo el respeto a la legalidad. En particular se podrían analizar posibles reformas de la Constitución española que facilitaran una solución al conflicto sin romper la unidad del estado. No está claro que dicha comisión llegara a buen término y que se lograra un consenso, pero incluso en este caso tendría el efecto positivo de ganar tiempo y de proyectar una imagen de dialogo y consenso a nvel internacional. El que rompiera la baraja quedaría en entredicho. ¿A quien le podría parecer mal dicha actuación? 

Escenario 2) Suspender la autonomía de Cataluña y convocar elecciones. Esta vía nos aboca a un futuro inmediato de enfrentamiento callejero de grandes proporciones. Encarcelar a Puigdemont o a otros líderes  solo agravaría las cosas. Como dije en mi anterior blog, el problema no es de unas pocas personas que se han salido del tiesto, el problema son los millones de personas a los que representan. No se les puede encarcelar a todos y no se va a reprimir la reacción encarcelando a unos pocos (como algunos partidarios de la linea dura creen). Sofocar esa reacción solo es posible ejerciendo una represión de tintes violentos a veces.Los independentistas publicitarían esta situación y la causa catalana ganaría mas y mas adeptos a nivel internacional. No es la  opinión de los gobiernos sino el de la población el que me preocupa, porque al final esta presión popular obligaría a los gobiernos a desmarcarse del gobierno español y condenar sus acciones.  En pequeña medida ya hemos visto este escenario el dia del referendum. A la postre se forzaría una mediación humillante para España y la aceptación de la independencia a nivel internacional. Es decir objetivo cumplido para los independentistas, que parecen tener mas claro que esta vía  conduce a sus objetivos.
Este segundo escenario  tendría otros efectos negativos sobre el resto de España, la reactivación de un nacionalismo español rancio y la reactivación de la extrema derecha.

Supongo que no hace falta que explique cual de los dos escenarios me parece mejor, aunque me temo que el que parece mas probable es el otro.





martes, 10 de octubre de 2017

El problema de Cataluña

Los acontecimientos que se han producido últimamente en Cataluña son de una enorme gravedad. Al escuchar a los responsables políticos hablar, a veces me  invade un profundo desasosiego porque no parecen entender cual es el problema, lo que sin duda dificulta mucho que sepan buscar una solución. Voy a aclarar ciertos puntos.
1) El problema no es que el Govern de Cataluña o algunos  diputados se hayan instalado en una postura de desobediencia a las leyes del estado. El problema es que hay un porcentaje importante de la población de Cataluña al que le parece justificada y hasta positiva esa actuación. No es pues un problema de 100, 1000 o 10000 personas a las que pudiera encarcelar, es un problema social importante. Esa parte de la población no  puede ser ignorada. Focalizar el problema en Puigdemont, como parece hacer el gobierno y muchos políticos, es por tanto un gran error.
2) Los que crean que es posible ignorar lo anterior y que se puede simplemente imponer a esa población un acatamiento por la fuerza y sin coste adicional están muy equivocados. La imposición en sí es posible, pero implica recurrir a medidas de fuerza y represión que a medio plazo tendría consecuencias desastrosas para el mantenimiento de la unidad de España. Se da la circunstancia, como sucede a veces, que los mas férreos defensores de dicha unidad son en realidad (por pura estupidez y radicalismo) aquellos que contribuyen mas determinantemente a romperla.

Una política inteligente es aquella que es la mas efectiva en producir el efecto que se busca. Sin duda la imposición por la fuerza no cumple dicha condición. ¿que habría que hacer pues? Lo mas importante es intentar recuperar a la mayor parte de la población catalana para que se sienta integrada en el proyecto común de este país. Hay mucha gente que no es independentista y hay mucha gente que lo es desde hace poco porque le han convencido argumentos (a veces falaces) lanzados desde los sectores pro-independencia. Hay que luchar por ser mayoría y eso no se consigue por la via de la imposición sino de la seducción. Hay que lanzar un mensaje de concordia y de dialogo, estar dispuesto a sentarse a la mesa, reconocer el problema de la desafección, e intentar escuchar los motivos de queja, reconocer lo que haya que reconocer y argumentar de forma clara y abierto sobre lo que no se admite como cierto. Todo el mundo necesita una justificación para cambiar de opinión y hay que dársela. 

Ese comportamiento tiene otro efecto de suma importancia para el mantenimiento de la unidad de España a medio plazo y es la imagen internacional. La gran cagada del que ordeno a la policía la tarea "imposible" de evitar la votación del 1-O , ha hecho perder mucha fuerza moral a la causa del Gobierno español y contribuido a acercar a Cataluña a  la independencia. No solo se trata de que los gobiernos nos apoyen, hay que convencer a la población mundial de que el comportamiento fanático e injustificado se sitúa en el lado de los independentistas. Hay que hablar, escribir en los periodicos, aplicar escrupulosamente y juiciosamente la ley e intentar convencer. Sin apoyo internacional es casi imposible que se pueda crear un nuevo país; por eso la imagen exterior es crucial.

Debo dejar claro que ninguna de las actuaciones  que acabo de mencionar como deseables supone claudicación alguna. No estoy proponiendo la aceptación de ninguna demanda concreta planteada por  el sector independentista. Pero lo primero sería tender la mano para el dialogo. Tampoco se puede agitar la ley como una barrera infranqueable. Las leyes las hacen los parlamentos y se pueden cambiar.  Y cuando hablo de leyes me refiero en primer lugar a la constitución que tambien se puede reformar. Esa puerta debe quedar abierta. Pero hay que reivindicar el camino legal para modificar las leyes, que es a veces mas lento pero el único posible en democracia.

Hay muchas mas cosas que podría comentar sobre toda la problemática catalana incluyendo algunas propuestas concretas. No obstante, en este momento me preocupa enormemente la reacción que pueda tener el Gobierno y los partidos ante la comparecencia de Puigdemont. Una respuesta inadecuada puede tener consecuencias desastrosas a medio plazo. Espero que mis comentarios lanzados al aire sirvan de inspiración.




sábado, 29 de julio de 2017

La estupidez de "la republica"

Hay un creciente movimiento, especialmente entre la gente mas joven, de vuelta al republicanismo. Lo leo diariamente en los comentarios en los medios de orientacion mas progresista. Entiendo que la lógica es sencilla "¿Al Borbón quien le ha votado?" "Somos subditos de este señor". Incluso hay afirmaciones sobre la falta de mayoría de edad de la sociedad española por ser una Monarquía (Se lo he oído decir a Pablo Iglesias incluso).  Esto último es una  falta de respeto hacia la población de  otros países monárquicos como  el Reino Unido, Suecia, Holanda, Noruega, etc. Son países con una enorme  tradición democrática y que en algunos casos serían referentes de una sociedad mas justa e igualitaria que la nuestra.
¿Que se ganaría si en vez de una monarquía parlamentaria fueramos una república? Eso ya es muy complicado. Lo bueno de una idea sencilla es que es fácil de aceptar. Preguntarse que tipo de República se quiere por ejemplo, requiere estar informado, conocer los modelos posibles. Podriamos tener a  Trump, Putin, Erdogan o Maduro de presidentes de la República. ¿Que habriamos ganado? ¿No ser súbditos? Desgraciadamente hoy en día al margen del sistema de gobierno somos súbditos del poder económico internacional.   Yo sinceramente prefiero un jefe de estado sin participación directa en los asuntos políticos y sin filiación que un sistema republicano presidencialista. Eso es dar mucho poder a una sola persona algo que atenta contra la representatividad de una sociedad plural.  Un rey sin atribuciones es una figura decorativa al que se le pide una buena imagen hacia dentro y fuera del país. En ese terreno Felipe no lo hace tan mal. Sabe hablar incluso en varios idiomas, no como los "catetos" de nuestros mas poderosos políticos. También ha sabido desmarcarse de las corruptelas de su hermana pequeña y su marido. En España una figura de jefe de estado que tuviera filiación política no sería respetado por la mitad de la población por motivos mas relevantes que el  haber accedido al cargo por razón de nacimiento. 
Así pues en mi opinión es mas que cuestionable el que ganaramos algo en España si cambiaramos de forma de gobierno. Otra cosa sería si el rey, como hizo el visabuelo del actual, o el rey de Italia o de Grecia, tomaran partido legitimando un régimen dictatorial. En ese caso, FUERA. Por cierto que la Monarquía no cuesta mas dinero que la Republica como muchos creen (en su ignorancia). Veanse las cuentas del Eliseo sin ir mas lejos.
 Luego está la cuestión de pragmatismo puro y duro. El gran enemigo de los movimientos de la izquierda es la huida hacia la testimonialidad. Muchos queremos cambiar las cosas, no hablar en el café. Para cambiar hay que gobernar y para gobernar hay que convencer. Es una tarea ya muy difícil de por sí como para añadir proyectos químericos con consecuencias impredecibles o irrelevantes. El primero de los calificativos lo merece el de redactar una constitución de nuevas (from scratch). Eso es una verdadera caja de pandora. Pese a las afirmaciones que se oyen por ahí día día como si fueran incontestables, la ley es lo mas importante de una sociedad de derecho. No se puede linchar a uno simplemente porque la mayoría del pueblo lo quiera.  La ley mas importante de todas es la constitución. ¿Es sagrada? NO. ¿Se puede reformar? SI. ¿Hay que reformar la actual? Probablemente, si. Pero esto se tiene que hacer por los procedimientos establecidos, con los consensos adecuados, con un enorme sentido de la responsabilidad. Parecen verdades de perogrullo si no fuera porque diariamente las vemos contradecidas por declaraciones e incluso por los hechos. Recordemos que PP y PSOE decidieron cambiar cosas de ésta, en relación al techo de gasto de las comunidades, con nocturnidad y alevosía y sin preguntar a la población. Llegar al punto de reformar la constitución en lo que se refiere a la forma de gobierno es hoy por hoy una quimera que nos aleja de objetivos mas realistas y mas relevantes.
 Una última aclaración sobre el título del blog. Los que se sienten republicanos o preferirian una republica no son estupidos. Pero la idea de modificar la forma de gobierno a una republica como objetivo político relevante, es (en mi opinión) hoy por hoy una estupidez. 

jueves, 27 de julio de 2017

Venezuela:¿El segundo Chile?

Escribo este blog con la sensación creciente de que en los próximos días se puede producir un golpe de estado en Venezuela al estilo del que tuvo lugar en Chile en la época de Allende. Mucho me temo que dicha acción puede venir acompañada de un baño de sangre. Mi impresión es que estamos inmersos en una campaña de mentalización y legitimación ante la opinión pública internacional asistiendo a la cobertura que desde los medios se está prestando a la situación de revuelta civil que se vive en el país. En realidad un intento de golpe ya ocurrió en época de Chavez y ya vimos la reacción que tuvo el gobierno americano y español al respecto. También vimos la reacción que tuvo el periódico El País ante el golpe y no me cabe duda de que claramente celebraría un posible golpe en la actualidad.

No cabe duda de que hay enormes diferencias entre Allende y Maduro. No me gusta el estilo populista  de algunos de sus mensajes y no justifico el encarcelamiento de los disidentes políticos. Me parece un error que permite a los detractores del régimen acusarle de antidemocrático. También es verdad que conozco a algunos venezolanos, cuya opinión respeto, que son acerrimos críticos de Maduro y su régimen. No obstante, puesto que yo pienso por mi mismo y no soy muy suceptible a campañas, lo único que puedo hacer es fijarme en los hechos y analizar en base a ellos la situación actual. Está claro que puedo equivocarme porque mi conocimiento de la realidad de Venezuela es bastante escasa. Hecha esta aclaración, vayamos con los hechos:
1) Maduro ganó las elecciones. Lo legítimo es que si realmente hay una mayoría en contra de su presidencia esta se dirima en las urnas y no en manifestaciones callejeras. Recordemos que fueron elecciones las que llevaron a la oposición a tener mayoría en el parlamento. ¿En que  país dictatorial gana las elecciones la oposición?
2) La pretensión de la oposición de adelantamiento de las elecciones presidenciales no es justificación de una revuelta social. Todo empezó por el intento de la cámara dominada por la oposición de adelantarse a la fecha de elecciones presidenciales y por uno u otro medio intentar que Maduro dejara de ser presidente. Por un lado se intentaron recabar firmas para destituirle y luego la lucha era para que adelantara las elecciones. Imaginemos que en España empieza a haber manifestaciones para que Zapatero/Rajoy adelantaran las elecciones. No ha lugar. Hay que esperar y punto.
3) Hay una campaña internacional en contra de Maduro y su régimen. Es un hecho incontestable. En el mundo hay muchisimos paises antidemocráticos en los que pasan cosas mucho peores y no podrían existir  esas manifestaciones como las que hay en Venezuela. Si existen es precisamente porque la represión no es tan salvaje como se pretende hacer creer. La prensa internacional es desgraciadamente a dia de hoy un instrumento del poder establecido para crear opinión en linea con los intereses de algunos poderes. Basta mirar la guerra de Siria y el número de informaciones sobre los ataques a la población civil en Aleppo versus Mosul para darse cuenta. ¿Son los periodistas tontos, estas limitados por sus medios o son participes activos de esa campaña de desinformación intencionada? No lo se. Una de las tres posibilidades sin duda.El último grito en manipulación es la justificación en base a "razones humanitarias". Kosovo o Libia son ejemplos recientes en los que la campaña dio sus frutos. ¿Porqué luego la información de estos sitios ha desaparecido? El caso de Libia llenaría las páginas de los periódicos, pero "NO INTERESA".
 4) El poder económico internacional no quiere a Maduro. Está claro que el gobierno actual no es el súbdito de EEUU que ellos querrían. Pero OJO, es un país con una riqueza potencial basada en los recursos petrolíferos y por ello mas peligroso que otros.  En época de Chavez incluso llegó a tener una influencia económica positiva sobre algunos países de latinoamérica. Por ejemplo esto amenazaría la acción del FMI como mecanismo de imposición de políticas en ese área geográfica. Por tanto, el hundimiento del régimen es un objetivo obvio y prioritario de esos poderes económicos internacionales.  Para hundir el regímen hay que empezar por la parte económica. La dependencia del petroleo es tan grande que manteniendo los precios bajos se castiga a este país especialmente. En eso Arabia Saudita y EEUU tienen intereses geoestrategicos comunes. ¿Pero por cuanto tiempo se puede mantener esta situación? Esta claro que es urgente eliminar a Maduro lo antes posible. La mala situación económica genera descontento y limita el poder de la acción del  Gobierno.

Lo que viene despues. Espero equivocarme pero me imagino un escenario que puede tener los siguientes pasos
1) Golpe de estado y eliminación de Maduro. Seguramente le matarán porque es incomodo que se le juzgue y declare. El golpe no va a ser fácil y es posible que haya una fuerte represión e incluso intervención internacional. Todo esto se justificaría por pretendidas defensas de los derechos humanos.
2) Creación de un gobierno en base a la oposición (si los militares se dejan). Este gobierno seria rapidamente aceptado internacionalemente. Los periódicos internacionales justificarían el golpe en base a razones humanitarías.
3)  EL FMI concede un prestamo a Venezuela con dos ocultos objetivos: generar una situación de riqueza a corto plazo que parezca que emerge de la buena gestión económica del nuevo gobierno; generar una dependencia de ese organismo de forma que este pueda imponer el tipo de política económica a seguir a medio y largo plazo (una vacuna para nuevos Maduros).
4) Se llega a un acuerdo con algunas empresas multinacionales  para la explotación conjunta de la riqueza petrolera y de otros tipos. Todo se justifica por la "eficiencia" de la empresa privada en la gestión de recursos. El petroleo empieza a subir de precio. 
5) Las tiendas y mercados vuelven a tener productos. La parte de la población mas desfavorecida no puede acceder a ellos pero eso no aparece en la prensa.
6) Los ricos de toda la vida vuelven a controlar el páis.
7) La represión es importante pero justificada por los saqueos o elementos subversivos del antiguo régimen. La prensa internacional mira para otro lado. Algún comentario de vez en cuando para disimular.